jueves, 15 de noviembre de 2007

SOBRE LAS ENCUESTAS Y EL TRABAJO

A modo de aclaración queriamos comentar que las encuestas quedaran como proyecto a futuro debido al poco que tuvimos para realizarlas,los datos que arrojen estas encuestas confimaran aún más la hipótesis,la debilitaran o la derrumbaran.
Si bien realizarlas es un punto muy importante para la comprobación final de la hipótesis, los daos extraidos del marco teórico y de la entevista nos muestran que la principal causa por la cual deriva la vigorexia es la falta de información.

Haciendo referencia al trabajo en sí,queriamos comentar que nos sentimos muy comodas realizandolo, nos pareció un proyecto mucho mas interesante ya que realizandolo mediante la computadora es bastante mas entretenido que haciendo algo teórico por escrito, también queriamos transmitir que se nos presentaron algunas dificultades al principio,pero junto con la ayuda de la profesora que nos oriento, pudimos resolverlas.
También y a modo de final,esperamos que este trabajo sirva para que muchos adolescentes tomen conciencia de las consecuencias que puede traer la actividad física en un gimnasio,realizandola de manera excesiva,también esperamos que la gente responsable de difundir esta enfermedad comience a hacer campañas para evitarla o tratarla.Esperamos que nuestro pequeño aporte sirva para que muchas personas no lleguen a la vigorexia y/o ayuden a otras que si la padecen.

EN FÍN QUE SEA DE UTILIDAD PARA LA SOCIEDAD!!!!

CONCLUSIÓN FINAL

De acuerdo a los antecedentes analizados, tanto en el marco teórico, la entrevista, y al desarrollo de la hipótesis planteada podemos llegar a determinar la siguiente conclusión:


Nos situamos en un contexto relacionado directamente con la sociedad, esta es quien cumple un papel importante a la hora de la sociabilización de las personas que habitan en ella. La sociedad es un pilar fundamental que incide en la formación de la identidad de cada hombre que vive en ella.
Los modelos identificatorios tienen que ver también en este tema ya que son un reflejo de la sociedad de hoy donde el adolescente intenta parecerse a determinado modelo, a determinada persona o en este caso específico llegar a tener el cuerpo “perfecto”.
Los medios masivos de comunicación (m.m.c.) emanan modelos, los cuales no siempre son los correctos e influyen en la formación de la identidad del adolescente. Con una sutil publicidad la sociedad a través de estos medios impone la estructura de un determinado rol, del “como se debe ser”.
Como hemos nombrado en un momento en nuestro trabajo la situación actual no ha cambiado demasiado con la del pasado, ya que a través de las distintas épocas el cuerpo de la mujer se ha sostenido por el esfuerzo y sacrificio para aproximarse a los estereotipos de lo considerado “bello” en cada una de estas.
Al referirnos al cuerpo del varón, este se inicia en aquello que será su mas confiable y mítico sostén que es resultado de autopercepciones repetidas hasta el cansancio. Sostienen una promesa de “victoria moral” ya que siempre existe un impulso corporal a resistir.
Es decir, que tanto el hombre como la mujer aceptan estos modelos para ser parte de la sociedad, aunque para ello realicen un gran sacrificio. Pero sin tomar conciencia de los riesgos que esto conlleva, ya que es escasa la información que brindan los medios de comunicación sobre los efectos contraproducentes de concurrir a un gimnasio de manera excesiva sumado a esto la falta de supervisión de muchos establecimientos para con sus clientes.
Existe un error conceptual acerca de pensar que al gimnasio solo concurren personas cuyo único objetivo es adelgazar. Muchos de ellos asisten al gimnasio creyendo que este es sinónimo de vida saludable pero nuevamente se equivocan, ya que para llevar a acabo una vida saludable hay que reunir varios requisitos, entre estos: una correcta alimentación, un propicio descanso, el disfrute del tiempo de ocio, etc.
Esta preocupación por conseguir el físico soñado se convierte para mucha gente en una obsesión que excede todos los límites racionales. Abandonan casi todas sus actividades sociales, se miran continuamente al espejo, visitan la balanza con demasiada frecuencia, están obsesionados por verse musculosos, dedican sus horas libres casi en exclusiva al gimnasio, muestran “demasiado” interés por los anabolizantes y entrenan sin un objetivo claro. Son en definitiva adictos al gimnasio.
Este conjunto de síntomas dan a conocer a una nueva patología, que recibe el nombre de :
“VIGOREXIA”
En otras palabras según Leonardo Parafita:

“La vigorexia esta definida como el exceso de vigor que esta relacionado con la actividad física y la creencia en la persona que lo practica que cuanto más actividad física haga más vigor, más potencia y se van acrecentar todas sus cualidades físicas y bueno, consecuentemente un bienestar psicológico.”[1]

Esta enfermedad crece día a día y no hay una conciencia social acerca de su existencia. Los adolescentes al tener muy poco conocimiento de dicha enfermedad, desconocen sus consecuencia y los efectos contraproducentes que esta trae aparejada, además son inconscientemente victimas de ella y esto es lo realmente peligroso, ya que sin intención alguna perjudican su cuerpo y pierden el control del mismo.
Si comparamos a la vigorexia con otras patologías, nos damos cuenta que tienen características similares al referirnos a trastornos psicológicos y un daño continuo al cuerpo. Estas patologías son la bulimia y la anorexia.
A modo de cierre podemos decir que gracias a la entrevista y al marco teórico, la principal causa por la cual deriva la vigorexia es LA FALTA DE INFORMACIÓN. Esto además se ve agravado porque no hay campañas de educación que nos brinden una buena información con respecto a los beneficios y peligros de la actividad física y tampoco el personal encargado de brindar esta información se encuentra capacitado.
Otro punto importante al cual nos tenemos que referir es la ingesta de anabólicos, la cual a nivel profesional puede mejorar el rendimiento, pero no es recomendada para personas que concurren a un gimnasio y no tienen ninguna competencia de por medio, ya que en este último caso trae aparejados diversos problemas de salud.
Es así como el trabajo nos demuestra un alto grado de escasez de información, por parte de la sociedad, los profesionales, el gobierno y no hay una preocupación de las personas involucradas en este núcleo por averiguar e interesarse acerca de los beneficios y perjuicios que implica realizar una actividad física.
[1] Lic. Leonardo Parafita (Profesor de Ed. Física).

martes, 13 de noviembre de 2007

MODELO DE ENCUESTA

1.Cantidad de tiempo que concurre a un gimnasio:

Menos de 1 año entre 1 y 5 años mas de 5 años

2. Con que frecuencia:

1 a 3 días 4 a 6 días todos los días

3. Cantidad de horas x día:

1 a 2 horas 3 a 5 horas mas de 5 horas

4. Asiste a un gimnasio para:

adelgazar : si no

trabajar sus músculos: si no

por gusto : si no

realizar una actividad: si no

problemas de salud : si no

otras:

5.En el gimnasio ¿ Realiza una actividad supervisada?

si no

6. ¿Piensa que el exceso de asistencia a un gimnasio para aumentar la masa muscular es una enfermedad?

si no

7. ¿Conoce la vigorexia?

si no (si su respuesta es afirmativa nombre síntomas)


______________________________________________________
8. ¿Ir al gimnasio le da placer?

Si no

9. ¿ Considera que el consumo de anabólicos mejora el rendimiento físico?

Si no

10. ¿ Recurre a la ingesta de sustancias que le permite eliminar grasas?

Si no (si contesto afirmativamente especificar que tipo de sustancias)

___________________________________________________________


La encuesta quedara como proyecto a realizar en el futuro,se realizara con el fín de conocer el porcentaje de personas que concurren al gimnasio,cuantas de estas saben sobre la vigorexia y asi poder tener mas en claro que medidas tomar para que esta enfermedad sea mas conocida y existan campañas para combatirla.

TRABAJO DE CAMPO

FICHA TÉCNICA

*INSTRUMENTO DE RECOLECCION: Cuestionario

* TIPO DE MUESTRA: No probabilística, de sujetos tipo.

* UNIDAD DE ANÁLISIS: Personas que concurren a un gimnasio.

* EDADES: De 18 a 35.

* CLASE SOCIAL: Clase media alta.

* UNIDAD DE MUESTREO: Ciudad de Buenos Aires.

*OBJETO DE ESTUDIO:Hombres y mujeres

miércoles, 7 de noviembre de 2007

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS TENTATIVA: Podríamos afirmar que la Vigorexia deriva de la falta de información sobre el efecto nocivo de la sobrecarga e intensidad de actividad física en los gimnasios, acentuada por el consumo de anabólicos, la automedicación y por los modelos que imponen los medios masivos de comunicación quienes influyen directamente en la formación de la imagen identificatoria de los adolescentes.

OBJETO DE ESTUDIO: Como objeto de estudio tenemos a los adolescentes comprendidos entre los 18 y 35, son en donde más se dan los casos de vigorexia;la finalidad por la cual estudiamos esta enfermedad es saber por qué los adolescentes llegan a hacerse adictos al gimnasio,cuales son las consecuencias de esta adicción y que soluciones se pueden encontrar una vez detectada la enfermedad. Además creemos que es importante que se comience a hacer más conocida esta adicción y se comiencen a realizar campañas para evitarla o por lo menos para prevenirla.

CURRÍCULO VITAE DEL ENTREVISTADO

A nivel laboral

Licenciado Leonardo Parafita.
Profesor de Educación Física.
Profesor del I.S.F.D Nº 101
Ex coordinador de actividad física de la red Dietaclub del Dr. Cormillot.
Ex profesor de la universidad de Flores de la carrera de Licenciado en actividad física y deporte.
Tutor de trabajos de investigación.
Disertante en Congresos Internacionales a nivel local y extranjero.

A nivel deportivo

Múltiple campeón argentino y sudamericano de natación.

ENTREVISTA

--¿Qué es la vigorexia?

-La vigorexia esta definida como el exceso de vigor que esta relacionado con la actividad física y la creencia en la persona que lo practica que cuanto más actividad física haga más vigor, más potencia y se van acrecentar todas sus cualidades físicas y bueno, consecuentemente un bienestar psicológico.

--¿Considera que uno de los factores más importantes que afectan al problema de la vigorexia es el impacto de los modelos que emanan de los M.M.d.C (medios masivos de comunicación)?

-Absolutamente de acuerdo. El neoliberalismo postmoderno ha hecho absolutamente blanco en el cuerpo de todos los consumidores, es decir, se crea un mercado de consumo porque a partir de eso se venden ropas, se venden pastillas, se venden anabólicos, se venden un montón de productos y se crea un mercado, se crean necesidades, es decir, son estrategias de marketing del nuevo capitalismo.

--¿Qué medidas serian útiles para contrarrestar los efectos nocivos que emanan de estos medios?

-Y, es muy difícil, lo mejor seria que a través de los canales estatales haya campañas de educación y de educación acerca de cuidados y prevenciones sobre la dosificación de la actividad física para los distintos grupos etarios , para los distintos grupos de diferentes enfermedades: obesidad, diabetes, todas las enfermedades asociadas para poder prevenir esto.

--¿Hasta el momento se conoce alguna campaña pública importante que se haya hecho?

-No, porque desconozco que haya alguna encuesta seria, algún trabajo científico serio respecto del relevamiento de la cantidad de vigoréxicos que hay en una determinada muestra, por ejemplo Capital Federal o el interior, desconozco que haya trabajos de investigación.
Entonces mal se puede lanzar un programa de prevención si no tenés datos relevados de la realidad para saber que hay un mercado al que hay que apuntar para prevenir.

--¿Qué le recomendaría a las personas que realizan actividad física con respecto al alimento y al cuidado del cuerpo?

-Para eso están las personas especializadas en cada rama.
Primero hacerse un chequeo para saber cual es el estado físico y a partir de ahí establecer los objetivos de por qué, para qué va a ser la actividad física y un programa supervisado por un profesional, profesor o licenciado en actividad física, fundamentalmente que tenga conocimientos en el área de la salud.

--¿El consumo de anabólicos mejora el rendimiento físico?

-De acuerdo al contexto en que se plantea si, pero a nivel salud No, porque el consumo de anabólicos trae aparejado una serie de consecuencias como: el cáncer de hígado, el cáncer de testículos, aparición de vello en las mujeres, voz gruesa y un montón de efectos colaterales que hacen realmente daño a la salud.
Ahora si vos me decís que se hace dentro del contexto del alto rendimiento, bueno, hay personas especializadas en entrenamiento elite donde hacen tomar droga para que tengan más potencia y luego lavan esa droga antes de que aparezca en los controles antidoping de los torneos. Pero para todo esto esa persona acrecienta enormemente su fuerza.

--¿Esta de acuerdo con el consumo, para una persona que va al gimnasio 3 veces por semana y esta entrando en una de las primeras etapas de la vigorexia sin darse cuenta?

--Esto pasa igual, es el mismo camino que la anorexia, o sea, vos no te das cuenta de lo que esta pasando y te esta pasando, son cuadros como paralelos a nivel de un perfil psicológico de la persona. Hace, hace, hace pero no se da cuenta.
Esto de hacer tanta actividad física también tiene que ver, puede llegar a tener que ver con mecanismos de anorexia, porque generalmente los vigoréxicos empiezan siendo vigoréxicos para bajar de peso y cuentan las calorías y hay mucho pensamiento mágico.
Nosotros en Cormillot cuando pesamos a los gordos, las balanzas, cuando hacen el pesaje antes de entrar hacer el registro de peso, te encontras como por ejemplo:-Pese más porque cuando me pese se abrió la ventana y el viento que entro me hizo presión para abajo.
O sea, hay mucho pensamiento mágico, la gente cree que con una pastilla , todos estos medicamentos, todas estas concepciones de lo que es la inactividad física con la magia creen lograr resultados realmente espectaculares y no es así. Eso es lo realmente peligroso, que no haya campañas que alerten al público en general y después tenemos los problemas que tenemos a nivel salud.

--¿Y los quemadores de grasa (Fat burners)?

-Están bien, siempre y cuando sean recomendados por un médico deportólogo o un nutricionista especializado en deportología. Siempre tienen que estar supervisadas, siempre.
No pueden, porque tiene que haber una persona responsable que se haga (valga la redundancia)responsable de lo que prescribe como en el ejercicio.

--¿La asistencia todos los días a un gimnasio también se lo denomina vigorexia , o sea, una enfermedad?

-No, siempre hay que tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla cada tipo de actividad. Por qué? Porque si una persona a nivel terapéutico tiene que hacer un trabajo por ejemplo: de una escoliosis, donde necesita ir a la pileta o hacer ejercicio para revertir ese problema postural todos los días ya es con fines terapéuticos.
Ahora nosotros nos damos cuanta de una persona vigoréxica porque esa persona llega al gimnasio con una energía, y se anota en todas las disciplinas que brinda el gimnasio, es la persona que hace primero aparatos, después cinta, después bicicleta, después hace la clase de Tae- Bo, de Fight-Do, hace la clase de Tae-Kwondo y se pasa 6 horas en el gimnasio todos los días. Esa es una persona con un perfil psicológico del vigoréxico; y aquella persona que un domingo a la mañana podría estar durmiendo tranquilamente, No, hoy salgo a caminar, y después voy a jugar al tenis con mis amigas y después salgo a correr con el perro, esos son vigoréxicos.
El tema que trae fundamentalmente en las mujeres es que el exceso de actividad física trae problemas relacionados con la dismenorrea, que es una alteración de la función menstrual, estas personas pueden presentar su columna vertebral, ante una resonancia magnética, como una persona de 70, y además microfracturas en los dedos de los pies y la dismenorrea, que muchas profesoras de aeróbica, que dan muchas clases por día lo refieren.

--Entonces ¿Podríamos decir que la falta de información muchas veces lleva a una consecuencia que deriva en vigorexia?

-La falta de información de los canales estatales, son los gobiernos, los Estados serios del 1er mundo tienen programas, hacen que la persona puede enterarse y sepa los peligros.
Pero que pasa, nos bombardean con Amerilab Efervescente. Acá el tema es que se cree un mayor mercado de trabajo para los profesores de educación física y que haya una acreditación especial en el entrenamiento personalizado(que es lo que yo hago)para que la gente pueda estar segura de realizar un programa de educación física sin riesgos.

martes, 6 de noviembre de 2007

LAS CONSECUENCIAS

Desde el punto de vista fisiológico, las consecuencias pueden ser graves. "En primer lugar, estos pacientes son susceptibles de sufrir lesiones de diversas características como consecuencia del sobreentrenamiento y del profuso consumo de suplementos nutricionales que ingieren sin criterio ni control.
Las derivaciones que pueden surgir a partir del uso de anabólicos y hormonas pueden revestir problemas de salud tan relevantes como impotencia sexual, crecimiento desproporcionado de las glándulas mamarias, problemas renales, hepáticos y en el corazón, así como también alteraciones severas en el sistema metabólico.

Aunque tal vez no se la mencione con nombre propio, la Vigorexia es una realidad que se percibe desde hace unos años en los gimnasios, y sobre todo entre los aficionados al culturismo, donde la estética se convierte en una obsesión. Algunos profesionales dicen que todas las personas para las que el entrenamiento ocupa un lugar preponderante en sus vidas, son susceptibles de desarrollar algún grado de Vigorexia".

De todos modos, todo deportista que asiste a un centro de entrenamiento existe el afán de progreso y evolución, por lo que no debe confundirse ese objetivo saludable con la angustia que se desprende de los trastornos obsesivos compulsivos.

Del mismo modo que esta patología es patrimonio masculino -según afirman la mayoría de los especialistas consultados- es además una conducta que se desarrolla fundamentalmente en el deporte de la musculación y las pesas, donde los objetivos estéticos muchas veces prevalecen ante los deportivos.
A diferencia de la bulimia y la anorexia, los expertos coinciden que no es habitual recibir consultas referidas a esta nueva alteración de la conducta. En el caso de la Vigorexia, la alteración debe ser detectada por el profesor de Educación Física que se desempeña en el área de entrenamiento, ya que es quien tiene la responsabilidad de advertir los excesos, para luego derivarlo y comenzar un tratamiento en el ámbito psiquiátrico.
En la Argentina no existen, aún, estadísticas acerca de la presencia o manifestación de esta patología.

UN DESORDEN DE CONDUCTA

Para ser preciso hay que hablar de un desorden conductal con alteración de la percepción de la imagen personal en el que tiene gran incidencia el temperamento. Quien la padece, nunca está satisfecho con la actividad física que realiza, por lo cual desarrolla una compulsión que deriva en una adicción, tal como sucede con el alcohol y las drogas; con el agregado que tras el exceso de actividad, el organismo libera endorfinas que generan una sensación de satisfacción que luego el deportista no puede abandonar; y muchas veces esto lo conduce a descuidar sus relaciones sociales, aislarse y a compartir su tiempo sólo con adictos como él".

Los vigoréxicos participan de un ritual que no deja de sorprender por sus singulares características y su rigurosidad. Estos chicos entrenan con desmesura; traen su comida desde sus casas priorizando la ingesta de proteínas y desterrando las grasas de su dieta sin tolerar concesiones; calculan el tiempo de asimilación de los nutrientes para saber cuando deben volver a comer sin acumular grasa y ganar volumen; se auto administran planes de anabólicos; controlan su peso diariamente; se comparan con sus pares; y no toleran la abstinencia al ejercicio.

Cada uno de los excesos descriptos configuran las señas comunes que denotan los comportamientos de estos adolescentes que, según el decir de los profesionales, enmascara otros conflictos relacionados con la inmadurez y la construcción de la personalidad.

Los expertos describen a los vigoréxicos como individuos inseguros y portadores de una estructura psicológica débil, perfiles similares a los de enfermedades como la bulimia y la anorexia.

VIGOREXIA: LA ADICCIÓN AL GIMNASIO QUE SE TRANSFORMA EN PATOLOGÍA.

Afecta a varones adolescentes y deriva en graves consecuencias para la salud
Se trata de un desorden alimentario de raíces psíquicas que puede derivar en problemas renales, hepáticos y en el corazón, así como también alteraciones severas en el sistema metabólico. Son adictos al gimnasio y a la actividad deportiva. Pueden pasar más de 6 horas por día exigiendo su físico hasta los límites de la buena salud en busca de un ideal estético que, difícilmente, logren alcanzar. Conocen con precisión científica la composición química de los alimentos que integran su dieta, y no dudan en consumir anabólicos y suplementos nutricionales para alcanzar su único objetivo: Desarrollar masa muscular aunque esto atente contra su propio organismo. Son, en su gran mayoría, varones preadolescentes, adolescentes y jóvenes que padecen un desorden alimentario de raíces psíquicas denominado Vigorexia.

Se trata de una patología fronteriza que raya a la vez el territorio de la psicología, la nutrición y la medicina clínica; sin embargo, a diferencia de sus primas hermanas, LA BULIMIA Y LA ANOREXIA, la Vigorexia no fue reconocida aún por la Organización Mundial de la Salud.
Quienes padecen este trastorno presentan una alteración de la percepción y, por más desarrollada que se encuentre su musculatura, continúan viéndose flacos, débiles y disconformes. Esa es la respuesta que reciben de los espejos, a los que se exponen obsesivamente para comprobar los resultados de esfuerzos que nunca consideran eficaces ni suficientes.El cuadro, también conocido como "Complejo de Adonis o Anorexia reversa", fue descrito por primera vez en el año 1999 por el psiquiatra norteamericano Harrison G. Pope, de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU). En sus trabajos de investigación, publicados en la revista Psichosomatic Medicine, el doctor Pope estudió los casos de jóvenes adictos a la musculación que consumían anabólicos para aumentar el tamaño de su cuerpo, y en un alto porcentaje detectó unos patrones de comportamiento comunes que englobó en una patología que denominó: Vigorexia.

LA PERSECUCIÓN OBSESIVA DE UN CUERPO PERFECTO PUEDE LLEVAR A LA VIGOREXIA

Esta patología afecta sobre todo a hombres de entre 18 y 35 años.
Los expertos afirman que el 90% de los hombres no está satisfechos con su físico. Con el tiempo han ido descubriendo en sus cuerpos pequeños o grandes defectos que tratan de corregir de todas las maneras posibles. Dietas milagrosas que prometen la pérdida de hasta cinco kilos en menos de una semana, liposucciones o aumentos de pecho en sencillas intervenciones quirúrgicas son algunos de los métodos elegidos para conseguir un cuerpo que se supone perfecto.
Esta preocupación por conseguir el físico soñado se convierte para mucha gente en una obsesión que excede todos los límites racionales. Abandonan casi todas sus actividades sociales, se miran continuamente al espejo, visitan la báscula con demasiada frecuencia, están obcecados por verse musculosos, dedican sus horas libres casi en exclusiva al gimnasio, muestran "demasiado" interés por los anabolizantes y demás productos donantes y entrenan sin un objetivo claro. Son, en definitiva, ADICTOS AL GIMNASIO.

Ingesta de anabolizantes

Este culto al cuerpo viene además agravado por la ingesta de sustancias artificiales (asteroides y anabolizantes) para mejorar el entrenamiento. A los problemas óseos y articulares debidos al sobrepeso que tiene que soportar el esqueleto, la falta de agilidad y el acortamiento de músculos, el abuso de la toma de estos componentes expone al vigoréxico a un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, lesiones hepáticas, disfunciones eréctiles o disminución del tamaño de los testículos.

Lucha por superarse

Para el doctor Carlos Imaz, especialista en trastornos psicológicos relacionados con trastornos alimentarios, "vivimos en un mundo donde damos demasiada importancia a la imagen y es normal que surjan patologías a causa de esto". "El vigoréxico se mira al espejo y se ve enclenque. Realiza ejercicio al límite de sus posibilidades. Es una lucha continua por superarse", señala este psiquiatra.
La vigorexia se puede confundir con cuadros de trastornos alimentarios porque también modifican su alimentación para evitar alimentos grasos. "Los vigoréxicos necesitan valoración por parte de los demás y esa falta de valoración la buscan en esa mejora de su condición física. Acuden al gimnasio como una manera de eludir o afrontar inadecuadamente esa falta de autoestima. No tienen conciencia de malestar y eso limita el tratamiento", esgrime.

lunes, 5 de noviembre de 2007

CUANDO LA ACTIVIDAD FÍSICA DEJA DE SER SALUDABLE

VIGOREXIA

INDIVIDUO:
  • 17 a 35 años
  • Distorción de la imagen
  • Dismorfia muscular
  • Trastorno obsesivo compulsivo(T.O.C)
  • Trastorno de la conducta alimentaria(T.C.A)
  • Automedicación
  • Baja autoestima
  • Pérdida de las relaciones sociales

SOCIEDAD:

  • Cuerpo como objeto de consumo
  • Exacerbación del cuerpo perfecto

CONSECUENCIAS:

  • Frecuentes lesiones de desgarros, esguinces y dolores permanentes
  • El consumo de anabólicos y esteroides causa: en las mujeres:masculinizacion y trastornos menstruales(alteración de la líbido, aumento del tamaño del clítoris,voz grave,etc.).En los hombres: atrofia testicular, cáncer de próstata, ginecomastia, infertibilidad, alteración en la líbido, alopecia; como también, problemas cardíacos, retención de líquidos, acné.
  • Cambios metabólicos que afectan al hígado, trae aparejado el aumento del colesterol, aumento del triglicérido, calambres musculares y problemas renales.
  • Aumento en la producción de endorfinas.
  • Desequilibrio, cambio de humor, violencia, psicosis,depresión.
  • Problemas cardiovasculres: ipertensión y arteriosclerosis coronaria.

PELIGROS

En su afán por ganar masa muscular, muchos recurren a la acción de las hormonas masculinas. La testosterona afecta a todos los sistemas y tejidos, cumpliendo dos funciones principales: la androgénica, que promueve la masculinización, y la anabólica, formadora de tejidos.
Existen sustancias sintéticas, los anabolizantes artificiales, que causan respuestas similares a las producidas por la corteza adrenal y los testículos. Estos esteroides activan genes específicos, aumentando el metabolismo de las proteínas, estimulando la producción de glóbulos rojos, y produciendo un aumento artificial del volumen muscular. Pero tienen muchos efectos perjudiciales que es necesario conocer, entre los que se destacan el acné, aumento del deseo sexual acompañado a veces de impotencia; atrofia testicular con disminución en la producción de espermatozoides; aumento del tamaño de las mamas; agrandamiento e inflamación de la próstata, disfunción renal y aumento de la agresividad.
En los adolescentes pueden provocar el cierre prematuro del cartílago de crecimiento de los huesos largos con detención del crecimiento. En las mujeres provocan trastornos del ciclo menstrual y masculinización; crecimiento del vello facial y corporal, agrandamiento del clítoris, engrosamiento de la voz.
Finalmente, que los anabólicos esteroides produzcan ganancia muscular no significa que aumenten la fuerza, la resistencia y agilidad.
Otro riesgo que corren los amantes de las pesas es la adicción al ejercicio, también llamada Vigorexia. Se trata de un trastorno en el cual se realizan prácticas deportivas en forma casi irracional y compulsiva, sin importar las consecuencias para la salud. El fisco culturismo es uno de los deportes que más comúnmente está relacionado con este tipo de trastorno.
El exceso de ejercicio está relacionado con las endorfinas, hormonas con propiedades similares a la morfina, que actúan como analgésicos orgánicos.
Cuando se practica deportes hasta extenuarse el organismo comienza a producir estas sustancias para aliviar los síntomas, y esto permite poder continuar el trabajo por más tiempo cada día. A medida que pasa el tiempo se requerirá una cantidad cada vez mayor para poder soportar el dolor, lo que acarreará serias consecuencias. Todo esto lleva al desarrollo de una verdadera adicción a las endorfinas.
Cuando se pierde el verdadero objetivo de las prácticas deportivas, el bienestar, los riesgos pueden ser mayores que los beneficios.

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL GIMNASIO

La variedad en las actividades físicas es una de las claves para mantenerse en forma. Ningún ejercicio en particular cubre adecuadamente todas las necesidades del cuerpo. El levantamiento de pesas y los ejercicios de musculación, por sí mismos, no ofrecen al organismo todos los beneficios de la actividad deportiva. Entre estos beneficios se encuentra el entrenamiento cardiovascular que dan principalmente las actividades aeróbicas. El saber coordinar ambos tipos de actividad será una excelente elección para lograr bienestar más belleza y fuerza física.
El entrenamiento con pesas aumenta la fortaleza y resistencia muscular, trabajando varios grupos distintos de músculos en poco tiempo. El principio básico es la sobrecarga, un estímulo adicional que hace que los músculos se desarrollen cuando se sostiene e incrementa el peso durante el tiempo.
Cuando hablamos de actividades deportivas que influyen en la musculación hay que distinguir entre:
• Entrenamiento con pesas: puede tener un objetivo estético, como en el caso del físico culturismo. Como lo indica su nombre, constituye una verdadera cultura del físico, y quienes lo practican tienen un alto compromiso, mucho mayor cuando esta actividad se vuelve profesional. Pero las pesas pueden servir para otros propósitos, como adquirir mayor fuerza y resistencia como apoyo a otras actividades deportivas. O como un método para rehabilitar músculos y articulaciones lesionadas y/o sometidas a inmovilización y reposo forzado.
• Trabajo con sobrecarga: el cual no necesariamente significa usar pesas y aparatos de fuerza. Estamos haciendo una actividad de sobrecarga cuando hacemos un esfuerzo mucho mayor al que se requiere para romper la simple inercia de la quietud en un plano horizontal, o cuando sumamos a nuestro peso corporal otro adicional: tobilleras, mancuernas, suelos pesados como la arena, etc. Esta exigencia permite al cuerpo ganar en fuerza resistencia y bienestar.
Jamás se debe comenzar un programa de ejercicios sin la aprobación de un profesional médico. Cuando éste da su visto bueno, el plan de entrenamiento con pesas u otra sobrecarga debe ser delineado por un especialista. Tipo de ejercicio distribuidos en diferentes días de la semana, posturas correctas, pesos indicados, tiempo de descanso entre las series de ejercicios, etc., son de suma importancia y no deben ser decididos al azar.
Es necesario comenzar la sesión realizando ejercicios de calentamiento, ya que forzar los músculos cuando están fríos puede dañarlos. El precalentamiento incrementa el ritmo cardíaco y la circulación de la sangre, aumenta la temperatura de los músculos y tejidos conectivos y mejora la función muscular. También es esencial la relajación posterior al ejercicio, estirando los músculos despacio y en forma gradual.

LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EL ADOLESCENTE.

Cuando se asiste el entrenamiento deportivo de un niño en su pasaje a la adolescencia, es importante prestar atención a su desarrollo psicomotriz. Los deportes -todos ellos- ayudan a este aprendizaje neuromotor y, por lo tanto, aquellos adolescentes que vienen realizando algunas disciplinas deportivas desde pequeños están en mejores condiciones de asimilarlo. Lo ideal es que un individuo experimente diferentes deportes a fin de tener la mayor cantidad de experiencias motrices. En ese sentido, las horas que se dedican a la actividad física en los sistemas educativos deberían brindarle una formación física básica, que le ayude a organizar su esquema corporal.
La práctica de una actividad física regular, estable y moderada ayuda a mejorar tanto la salud física como la psicológica, incrementando así la calidad de vida. La práctica de ejercicio regular contribuye a instaurar estilos de vida más saludables y a reducir o eliminar factores de riesgo asociados al sedentarismo. Los programas de ejercicio supervisados se recomiendan ya desde la infancia con el objetivo de estimular el hábito hacia el deporte, una de las medidas más adecuadas para ocupar el tiempo de ocio y, paralelamente, mejorar el estado de salud. La necesidad del ejercicio físico en todas las edades por los beneficios que indudablemente tienen para la salud, pero además se observa como el ejercicio físico en adolescentes funciona como factor protector ante los hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otras drogas...). Por lo que cada día tiene mas fuerza la necesidad de educar en el deporte-salud y dejar en un plano secundario la obligación de ganar para poder seguir practicando deporte. El ejercicio físico en el niño va a contribuir a los procesos de desarrollo y maduración de su potencial genético. La actividad deportiva entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras.

LA SOCIEDAD, EL DEPORTE Y LOS GIMNASIOS

Actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas...) que añadido al sedentarismo precoz, estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes practican deporte, no es por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una pobre educación deportiva en valores). Los jóvenes que no destacan en la competición o que no tienen "grandes cualidades" para el deporte abandonan la actividad física en los últimos años de estudios obligatorios, (donde ya no tienen clases obligatorias de Educación Física) coincidiendo este momento con un aumento de esos hábitos insanos en el joven. El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atajarse incluso antes de las primeras edades de esta etapa del desarrollo evolutivo, y sin duda una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física, que sirvan de factor protector a este problema es y de algo menos en las mujeres, el cuerpo comienza a cambiar al ritmo de los estímulos hormonales. Estos cambios se dan a todo nivel, y son particularmente observables en sus movimientos corporales y en la relación con el espacio. En el caso de los varoncitos, aprovechar el gran impacto hormonal (en especial de la testosterona) es muy provechoso. En el caso de las niñas, un entrenamiento de alta competición y máxima exigencia puede alterar su desarrollo y hasta retrasar su primera menstruación. Pero veremos aquí la práctica de los deportes con otro objetivo: el de la salud física y la recreación del adolescente.
Cuando se asiste el entrenamiento deportivo de un niño en su pasaje a la adolescencia, es importante prestar atención a su desarrollo psicomotriz. Los deportes -todos ellos- ayudan a este aprendizaje neuromotor y, por lo tanto, aquellos adolescentes que vienen realizando algunas disciplinas deportivas desde pequeños están en mejores condiciones de asimilarlo. Lo ideal es que un individuo experimente diferentes deportes a fin de tener la mayor cantidad de experiencias motrices. En ese sentido, las horas que se dedican a la actividad física en los sistemas educativos deberían brindarle una formación física básica, que le ayude a organizar su esquema corporal. Esto le ahorrará tiempo y esfuerzo al encarar una disciplina deportiva determinada.
La práctica deportiva institucionalizada introduce el concepto y la practica del entrenamiento deportivo especializado. El deporte considerado como contenido escolar, como saber enseñar; implica el análisis, articulación y síntesis de todos los comportamientos humanos que moviliza, aquellos expresivos, físicos, psíquicos, relaciones sociales, morales, comunicativos, tácticos, expresivos, estratégicos, técnicos, etc.
En realidad, ninguna disciplina es desaconsejable, aunque algunas parezcan más riesgosas que otras, como el rugby u otros deportes de mucho contacto. Pero todos tienen beneficios y el adolescente los elegirá por otros motivos, que tienen más que ver con su perfil psicológico. Algunos optarán por los deportes solitarios como la natación o el tenis, y otros preferirán compartir en los deportes colectivos como el voley o el fútbol. Si bien siempre se busca que el niño o el adolescente sociabilice con sus pares, no podemos obligarlo a elegir determinada disciplina.
Los gimnasios entonces forman parte de las actividades solitarias las cuales son elegidas por los adolescentes y en las cuales este no se sociabiliza con sus pares, estos centros de deporte solitario son frecuentados por dichas personas donde no tiene otra relación mas que su cuerpo y él mismo. Produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas. Por diferentes cuestiones el adolescente se desprende del aumento de la fortaleza y la agilidad que se pueden desarrollar antes de que se adquieran las destrezas para tomar decisiones óptimas.

EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL

Una constante entre los teóricos de nuestro tiempo es representar al deporte entre dos grandes líneas divergentes o dimensiones de carácter dicotómico (deporte como rendimiento frente al deporte ocio o de tiempo libre) que condicionadas por diferentes motivantes y exigencias están llamadas a tener funciones y papeles distintos en nuestra sociedad actual. Ambas manifestaciones nacen de una misma necesidad de realización humana, son requeridos por demandas sociales diferentes y toman dispares direcciones. Esta constitución bipolar del deporte es un hecho ampliamente reconocido; ambos polos constituyen dos realidades distintas que consecuentemente requieren de aproximaciones y métodos diferentes.
El deporte de tiempo libre, se identifica con el ser humano en una conducta especificada en la práctica activa, poniendo el acento en la forma recreacional en que se practica, relacionándose con parámetros tales como: la ocupación activa del ocio, la salud, la realización personal. El deporte competición y de espectáculo se desarrolla hacia la vertiente programada, espectacular en torno a parámetros tales como: rendimiento resultado, campeonismo, racionalidad económica, profesionalización, deporte de éxito, de retransmisiones, campañas publicitarias, política.
Cabe precisar el lugar que debe ocupar el deporte de alto nivel frente al deporte para todos; ambas concepciones del deporte coexisten actualmente reforzándose mutuamente. El deporte de competición desde su compleja y creciente organización federativa proporciona espectáculo, contribuyendo a popularizar y mantener el interés el interés por éste; mientras la gran masa de practicantes del deporte popular tiende a reforzar el papel protagonista del mismo en las sociedades.

IMAGEN CORPORAL Y ADOLESCENCIA

William A. Schonfeld (1995) comenta que la estructura de la imagen corporal está determinada por:
La percepción subjetiva del aspecto físico y la capacidad funcional. Generalmente, los cambios de la imagen corporal durante la niñez y la preadolescencia (en cuanto ala apariencia y el peso) son lentamente y fácilmente asimilados. En la adolescencia el ritmo de cambio se acelera enormemente y adquiere un nuevo valor, de manera que las anormalidades que ya estaban presentes en la niñez asumen una nueva significación. Durante la pubescencia el crecimiento no es lineal, los cambios físicos asociados con el desarrollo sexual no tienen lugar siempre al mismo tiempo

Factores psicológicos internalizados: Los niños que crecieron en mala relación con sus padres, tuvieron en su adolescencia problemas en el desarrollo de la personalidad, con frecuencia no logran elaborar un sano marco de referencia para el concepto del yo y tienen dificultades para afrontar las exigencias sociales, escolares o vocacionales de la adolescencia. Cuanto más ineficaces fueron sus adaptaciones en la primera fase de la niñez, peores serán las adaptaciones a los cambios físicos normales de la adolescencia, y con mayor razón aún, a las desviaciones reales o imaginarias en la maduración o la configuración corporal.

Factores sociológicos: Durante su desarrollo, el individuo se enfrenta a diversas presiones del ambiente, y aprende a adaptarse a ellas en un medio social, y a la vez, es objeto de reacciones de los demás y de sus evaluaciones, por lo cual puede alterar su conducta o reafirmarla, generando un “mecanismo de realimentación. Los niños aceptados por su familia habitualmente no sobrestiman ni subestiman a su cuerpo. En cambio, cuando el niño siente que su cuerpo no satisface las expectativas de la familia, que enfatiza sobre el aspecto y funcionamiento físico, con frecuencia llegan a menospreciarse. Las motivaciones inconscientes de las conductas de los padres respecto del hijo pueden ser opuestas a las conscientes, generando una mayor confusión en el adolescente y padres.

La imagen corporal ideal: La imagen corporal ideal en un adolescente, se genera a partir de sus experiencias, percepciones, comparaciones e identificaciones con otras personas reales o imaginarias.
Durante su niñez es comparado con otros en cuanto a la altura, peso e inteligencia, mientras que en su adolescencia continua comparándose con sus pares. Los medios de comunicación aportan a esto, la glorificación irreal del cuerpo ideal. El adolescente aumentará su confusión, cuando descubre que el ideal del yo de su niñez, basado en el concepto abstracto del progenitor del mismo sexo, no es ahora apto como modelo y para alcanzar su individualidad debe ser diferente, creando entonces un concepto amorfo de sí mismo. En este momento inestable, se siente ansioso. El esfuerzo que realiza para hallar una imagen que lo satisfaga, forma grupos o pandillas con otros que se encuentran en la misma búsqueda.

ADOLESCENCIA Y SOCIEDAD.

Así como la familia influye en su estructuración psíquica, no debemos olvidar que la misma depende y esta determinada por la sociedad.
Las normas sociales, son construidas por los miembros de la sociedad, regulan la vida de los sujetos que viven en ella.
El niño si bien no es ajeno a las normas sociales, ya que las vive a través de su familia, no es consciente de la importancia de conocerlas y cumplir o no con ella.
Con la llegada de la adolescencia y la salida paulatina del hogar el joven comienza a enfrentarse con códigos de conducta y leyes locales hasta ese momento desconocidas.
Si bien los padres lo alertan, sobre algunos peligros, el adolescente no siempre esta dispuesto a escuchar y por otro lado necesita probar las cosas por si mismo, accionar, mediante sus propios medios, en la realidad que comienza a descubrir.
La sociedad le da y le exige. Le brinda modelos identifica torios, espacios de encuentros, círculos de pertenencia, pero también le exige, responder de una determinada manera, ajustarse a los requerimientos legales, escolares y laborales.

***

Es importante tener presente que estas influencias sociales, son vividas por los adolescentes de cada país, ciudad, comunidad de maneras particulares, con un consecuente grado de heterogeneidad por la diversidad y la multiculturalidad que deben ser leídas, más que desde las diferencias individuales subjetivas, desde la desigualdad social objetiva por la falta de equidad social, cultural, política, económica y geográfica.

Resulta indispensable reflexionar acerca de las necesidades vitales, emocionales y sociales de los adolescentes, y determinar si gran parte de estas, son satisfechas a través de esquemas provenientes del contacto humano directo o están influenciadas por estereotipos y actores poco humanos tomados de medios sumamente nocivos como la televisión comercializada, para poder distinguir si las conductas típicas de los jóvenes son producto de valores que emanan de las instituciones educativas, políticas, familiares o son el resultado de valores promovidos por los medios masivos de comunicación, que generalmente son propiedad de empresarios más interesados en la acumulación de capital financiero, a través de la difusión del consumismo, que en la formación personal de la audiencia. Dicho de otra manera, los valores introyectados desde la televisión y otros medios de comunicación masiva, son proyectados desde el mundo de los intereses adultos de la sociedad, que en general son intereses fundamentalmente políticos y/o económicos.
La auto imagen, la autoestima, las interacciones, la sexualidad, los estilos de vida, la percepción del mundo y muchos aspectos de la personalidad del adolescente se ven influenciados por los medios de comunicación y cada día los adolescentes están más expuestos a ellos. Por lo mismo, es importante analizar si el ambiente social que se le proporciona es apto para un desarrollo psicosocial creativo, productivo y humanitario que les estimule el amor a la vida y a sus semejantes, donde sus necesidades y expectativas sean satisfechas sin chocar con la estructura que les legó una sociedad que no les toma en cuenta.
Como hemos señalado, los adolescentes son producto de un aprendizaje socialmente condicionado a través de la cultura, sobre una base biológica, y sometido a las restricciones surgidas de los demás aspectos sociales, como la economía, la ideología, etc. Este aprendizaje configura el proceso de socialización, el cual tiene por objeto asegurar la conformidad del nuevo miembro de la sociedad con los patrones psicosociales y socioculturales contextuales.
Muchos de los valores y conductas adolescentes, no siempre se generan desde el segmento social adolescente, gran parte de ellos son gestados en el segmento adulto. De ahí que la hipótesis central de este trabajo plantea que los grupos familiar, educativo, político y en general las instituciones sociales en las que vive e interacciona el adolescente, son elementos esenciales para comprender su desarrollo psicosocial.

En tanto que el "mundo adolescente" es construido fundamentalmente más por los adultos que por los propios adolescentes por la simple razón de que son los adultos los que detentan exclusivamente el poder social necesario para constituir reglas y normas al poseer los recursos subjetivos, económicos y políticos para hacerlo así. Es el mundo adulto con sus normas y reglas convencionales que combate e intensifica las contradicciones del adolescente condicionadas por el descubrimiento de un nuevo cuerpo, la definición de su rol en la sociedad y su nueva identidad (Aberasturi, 1997) en lugar de hacerse cargo del proceso adolescente, de aceptarlo como un hecho normal, evitando todo intento de coartarlo o frenarlo. Al respecto, Winnicott (1975), plantea que no es cuestión de curar la crisis adolescente, ni de combatirla ni de acortarla, se trata de acompañarla, de utilizarla para que el adolescente obtenga el mayor provecho de ella y pueda continuar su desarrollo progresivo hacia la etapa adulta.

Paradójicamente se observa como lenta e inconscientemente la sociedad representada por el mundo adulto se convierte en un fantástico escultor de una gran cantidad de adolescentes desorientados, emergentes de los conflictos sociales, con dificultades para insertarse a su medio social, lo que hace que posterguen sus elecciones y su ingreso al mundo adulto.

¿QUÉ LUGAR OCUPA HOY EN LA SOCIEDAD EL ADOLESCENTE CON RESPECTO A ÉPOCAS PASADAS?

Se hablaba de la adolescencia como construcción teórica del siglo XX. Esto no quiere decir que antes los adolescente no existían, sin embargo dicha etapa de cambios y conflictos no era tenida en cuenta hasta tanto se estudio sobre ella.
En otros tiempos el niño de golpe pasaba a ser adulto y con ello tomaba todas las responsabilidades que correspondían para esa etapa.
Con el estudio de la psicología evolutiva y de los cambios que se experimentan en cada momento vital, la sociedad fue cambiando y considerando a la adolescencia como un momento de transición entre la niñez y la adultez.
Así se fueron modificando leyes, no son las mismas penalizaciones para un menor que para un mayor de edad. Se modifico la escuela, junto con sus contenidos y exigencias, la entrada laboral fue restringiéndose y las familias también se acomodaron a estos cambios.
Hoy la sociedad conoce más al adolescente, e instrumenta mecanismos para ayudar en su desarrollo. Sin embargo muchas veces descarga sobre ellos problemáticas sociales que son mas amplias y que comprometen a otros sectores.
En esta sociedad tan compleja caracterizada por súbitos cambios ideológicos, políticos, económicos, tecnológicos y sociales, los adolescentes se encuentran frente a múltiples alternativas hacia las cuales orientar sus vidas. Esto reduce la posibilidad de que sus expectativas concuerden con la de los adultos, dado que estos conforman una generación que creció en medios contextuales con diferente estimulación y en ocasiones con distintos valores.
Desde esta óptica, las dificultades que encuentra el adolescente en esta sociedad posmoderna están relacionadas con la presencia de dos factores contradictorios: por un lado está el conflicto que vive entre los valores morales que le son inculcados (honestidad, amistad, igualdad), junto a la idea altamente valorada de que el individuo debe ser responsable de las consecuencias de su propia conducta, y por otro lado se enfrenta a los valores morales que observa en los adultos (dinero, comodidad, utilitarismo, traición, corrupción, especulación), males eternos del patrimonio de la humanidad, que encontramos en diferente épocas y lugares del devenir histórico, pero que en este momento son llevados a sus máximas expresiones.
Esta contradicción entre mensajes verbales y acciones reales que la sociedad y el mundo adulto reflejan al adolescente, se resume en la frase "Has lo que yo digo, no lo que yo hago" (E. Kalima, 1997; Pág. 20). Así por ejemplo es frecuente escuchar en la televisión contenidos disociados, como el relato de ciertos hechos reales escalofriantemente delictivos y sociopáticos escenificados por actores políticos y, un tiempo después, encontramos que los mismos autores del delito, reaparecen con toda la dignidad que da el poder, elevados a posiciones sociales legitimadas por los pueblos desmemoriados.
Además de esta falta de clarificación de valores y normas entre lo que la sociedad, las instituciones y los modelos adultos dicen por un lado y hacen por otro; se debe considerar que los adolescentes son asediados indiscriminadamente por una serie de mensajes de diferentes culturas, especialmente las de los países desarrollados, a través de medios masivos o nocivos de comunicación, los cuales les resultan complejos para descifrar, analizar y seleccionar.***

LA MODA DEL DEPORTE A LA CARTA.

En nuestros días, la entidad física general y el deporte en particular se han constituido en de fenómenos profundamente extendidos en nuestra sociedad. El ejercicio físico y el deporte, están impregnados de connotaciones muy diversas. Es así que el deporte unido a la alimentación a logrado instituirse en el seno de nuestra cultura como fenómeno de moda. Junto a la alimentación dietética y la onda Light, el deporte aparece como el complemento necesario para una vida mas sana.
El universo del deporte en la actualidad, no deja de ampliar su oferta en busca de nuevos adeptos: la gimnasia se desdobla en gym tonit, aerogym, gymarmonico, etc. En este sentido – como lo enfatiza G. LipovetskY(1994) – no asistimos ya al deporte aristocrático de los orígenes sino el deporte moda a la carta, lo cual responde a la lógica de la industria de fabricación de aspectos. De modo que después de la etapa del deporte disciplinario y moralista, nos encontramos instalados en el escenario del deporte-ocio, del deporte-salud, en donde “...Con el esfuerzo deportivo, el individuo se auto construye a la carta sin otro objetivo que ser el mismo y valorizar su cuerpo...” (Lipovetsky,1994: 113).
Tanto el ejercicio físico como las conductas alimentarías de índole dietante se han ido incorporando en forma regular a la vida cotidiana de crecientes contingentes de personas, por ser consideradas como fuentes de salud. El “estar en forma” se ha constituido en un objetivo a alcanzar un valor plenamente establecido y legitimado en nuestra cultura. La presión social en favor de la practica deportiva y el ejercicio físico es intensa y esta íntimamente ligada a la profunda preocupación por el cuerpo. En las sociedades modernas, las mujeres trabajan afanosamente para “construir”- a la manera de un artesano – las formas optimas de un imaginario esquema corporal, tan perfecto como inaccesible. La idea que el atractivo físico es sinónimo de libertad, esta profundamente arraigada en nuestra sociedad. El cuerpo liberado es el que puede ostentar “visibilidad” sin impedimentos, sin inhibiciones, cuerpo que puede ofrecerse desnudo a la mirada- es “digno” de ser mirado- y en esta mirada refuerza su legitimidad. Sin embargo la idea de un cuerpo liberado oculta en realidad que dichas condiciones implican nuevas formas de so juzgamiento:
Mayor disciplina y auto restricción para conseguir y mantener las “formas correctas”. Esta pseudo liberación encubre la coacción de los valores estéticos imperantes.
Por otra parte, la dedicación al trabajo corporal y nuestros consumos alimentarios han adquirido ciertos matices morales, por lo cual nos sentimos virtuosos o culpables según lo que consumimos. Los alimentos dite, la onda Light y el sabor natural acompañados de ejercicios físicos constituyen la combinación perfecta de lo moralmente deseable.
Por todo lo precedente , la actividad física y los valores que entraña, resultan a veces excesivos y hasta peligrosos entre tanto se entreveran y mezclan con los de la mayor presión a favor del cuerpo delgado. En la combinación de ambos factores encontramos las mas frecuentes a la actividad física.
Se destaca algunos estudios que indagan en las motivaciones que conducen a la practica creciente de alguna actividad física: Davis (1990) señala que un estudio realizado con mujeres que practicaban regularmente ejercicio físico, que esta practica estaba fuertemente asociada con la preocupación por el control del peso y la alimentación. Otro estudio de características similares, pero aplicado a ambos sexos, descarta la mayor propensión de las mujeres a someterse a la actividad física por razones de peso; si bien marca la tendencia de ambos sexos a correlacionar positivamente el ejercicio físico con insatisfacción (McDonald y Thompsom, 1992). Para las mujeres el peso y las formas del cuerpo son las determinantes principales de las formas de juzgar su atractivo físico. El grado de satisfacción con el propio peso se asocia intensamente con la autoestima de la gran mayoría de ellas, en tanto para los hombres, el peso y la forma del cuerpo parecen importantes, pero no resultan fundamentales para su atracción (Rodin,1993:el paso 122).

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO.

Así como el psicoanálisis plantea el proceso de la identificación en el seno de la familia y de los afectos, otras teorías hacen hincapié en el aporte determinante que tiene la sociedad, en el medio en donde el hombre vive en relación con la formación de su identidad.
Si lo pensamos en función de lo más básico que es la alimentación y el vestido, tenemos desde la sociedad y hoy en día, a través de los medios de comunicación, una forma determinada de alimentarnos y vestirnos. Es mas, dicha forma esta reglado tácitamente según la edad y el sexo.
La necesidad de parecerse y diferenciarse para formar la propia identidad diríamos que la sociedad aprovecha estas cuestiones para poder hacer que el niño o el adolescente se parezca a los otros en lo que come o en lo que viste, esto da seguridad y sentimientos fuertes de pertenencia.
Cuando el adolescente abandona parcialmente las figuras paternas necesita colocar su libido en otro lugar, la sociedad le ofrece un lugar desde el consumo y la pertenencia a grupos determinados.
Otro lugar de influencia esta dado por los modelos en el arte, en la política y en el mundo laboral.
En elemento de consolidar un camino hacia la realización vocacional, el sujeto busca modelos identificatorios sociales que le permitan construir un perfil profesional. Nuestra sociedad otorga así, un modelo médico, de abogado, de hombre de oficio, de mujer de negocios, de educador o de político, que puede o no ser repetido por las generaciones que lo suceden.

LA SOCIEDAD,LOS MEDIOS COMO MODELOS INTERVINIENTES

Dice Francoise Dolto: “Con la exigencia de la juventud, se busca coherencia en la conducta de quienes nos rodean, tanto mas quizá cuando esa coherencia falta en nosotros mismos. Pero entre los adultos no siempre lo encontramos”.
Educar con el ejemplo es una frase muy usada pero poco aplicada en la vida de todos los días.
La sociedad no estudia ni mide las consecuencias cuando se impulsan nuevas campañas publicitaria o cuando se persiguen fines puramente económicos. Todos sabemos que vivimos en una sociedad de consumo y que el mismo mecanismo productivo nos lleva a consumir, sin embargo pocas veces analizamos, los adultos, aquellos que realmente nos conviene.
¿Qué le sucederá a esta persona que esta creciendo y que busca modelos de identificación, puntos de referencias, objetos de amor donde llevar a cabo su libido?
Los encargados de difusión y marketing saben de esto, conocen de la necesidad de los adolescentes, estudian así que vender y como. Será tarea de los adultos ligados a la educación y a la salud la de ofrecer otros modelos, aquellos que se relacionen con el crecimiento individual y social, aquellos que pueden ir escuchando las propias necesidades y las de la comunidad, para que, en la formación de la identidad se construyan seres capaces de conocerse y de buscar el camino adecuado para satisfacerlas.

COMIENZO DEL

MARCO

TEÓRICO

PRESENTACIÓN DEL TEMA

En este video que utilizamos para presentar de manera visual este trabajo se podra ver lo que las personas pueden llegar a hacer para parecerse a los estereotipos impuestos por los medios masivos de comunicación y,que son a su vez,aceptados por la sociedad.


http://es.youtube.com/watch?v=zl6hNj1uOkY